La futura plataforma, digital y de libre acceso, es un proyecto del IATEXT de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria financiado por la Agencia Estatal de Investigación Carmen Santana El Descubrimiento de América en 1492 supuso en todos los sentidos una revolución en la civilización occidental…
Ver más 8 claves de la base de datos AMERLEX, la primera de España sobre el léxico del Descubrimiento y el uso de americanismos en la lengua española y la inglesaEtiqueta: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
De la penicilina a la COVID-19: el vital y poco reconocido papel de las microbiólogas
Las mujeres no tienen las mismas oportunidades que los hombres en la ciencia, según afirma María Teresa Tejedor Junco, profesora titular de Microbiología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en un artículo publicado en The Conversation La historia del descubrimiento de la penicilina es digna…
Ver más De la penicilina a la COVID-19: el vital y poco reconocido papel de las microbiólogasUna red de 50 fotómetros instalados en Tejeda ‘radiografiará’ la contaminación lumínica en Gran Canaria
La ULPGC y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), dentro del proyecto europeo EELabs, diseñarán mapas del cielo de la isla, uno de los más degradados por la luz artificial nocturna de Canarias Una red de 50 fotómetros que cubrirá una extensión de algo más de 100…
Ver más Una red de 50 fotómetros instalados en Tejeda ‘radiografiará’ la contaminación lumínica en Gran CanariaUn estudio de la ULPGC sobre los graneros prehispánicos de La Fortaleza, en Gran Canaria, confirma que los indígenas canarios introdujeron plagas en el ecosistema
Los indígenas canarios no solo trajeron consigo animales y plantas con los que desarrollar la agricultura y la ganadería en las islas, sino que también introdujeron plagas en el ecosistema, probablemente de manera involuntaria. Esta es una de las conclusiones del estudio realizado por un grupo de investigadores de la…
Ver más Un estudio de la ULPGC sobre los graneros prehispánicos de La Fortaleza, en Gran Canaria, confirma que los indígenas canarios introdujeron plagas en el ecosistemaLa ULPGC vigilará las enfermedades de los cetáceos en España
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) monitorizará las enfermedades de los cetáceos en España por encargo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha informado el centro universitario. Los trabajos los desarrollará el Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA) de la ULPGC y están…
Ver más La ULPGC vigilará las enfermedades de los cetáceos en EspañaLa circunnavegación del Océano Atlántico del minisubmarino Silbo, en la que participa la ULPGC, acaba tras un viaje de cuatro años
El planeador Slocum G2 denominado Silbo, fabricado por Teledyne Webb Research, ha completado un viaje de más de 4 años en el que circunnavegó el Océano Atlántico, unos 22.000 kilómetros, la primera vez que lo realiza un vehículo submarino autónomo (AUV). Durante el viaje, según ha informado la Universidad de…
Ver más La circunnavegación del Océano Atlántico del minisubmarino Silbo, en la que participa la ULPGC, acaba tras un viaje de cuatro años